Ver las transparencias 15 a 24 de organizacion_ficheros.pdf
Ver/hacer ejemplos método_resto.pdf (técnica de Direccionamiento calculado de Hashing).
Organización de ficheros
- · Secuenciales:
- Lineales
- Encadenados
- Directos
- Por posición
- Por clave
- Indexados
- ISAM(Indexed Sequential Access Mode)
- C-ISAM(Chained ISAM)
Secuenciales Lineales:
Los registros se almacenan físicamente de forma contigua
(uno a continuación de otro) siguiendo la secuencia lógica del fichero: Orden
físico=Orden lógico.
Todas las operaciones que se realizan sobre el fichero se
hacen según esta secuencia.
Es la única que admite un soporte físico de acceso
secuencial no direccionable.
Operaciones:
- Añadir:
Sólo es posible escribir al final del fichero.
- Consulta:
Se realiza en orden secuencial.
- Actualización: Inserción, eliminación, modificación.
Si el fichero
está almacenado en un dispositivo físico direccionable, es posible
realizar actualizaciones
directas, y también:
- Consultas: Si
el fichero contiene registros de longitud fija, es posible determinar la
posición de comienzo de cada uno a partir de su posición relativa en el
fichero.
- Modificación: Una vez localizado un registro, se puede reescribir este
en el propio fichero, siempre que al modificar el registro no aumente su
longitud.
- Borrado: No
es posible eliminar un registro del fichero.
Organización directa o aleatoria
Existe una transformación conocida que genera la dirección
de cada registro dentro del fichero a partir de una clave.
El problema fundamental es la elección de dicha transformación
o método de direccionamieno.
Tres métodos usuales de direccionamiento:
- Direccionamiento directo: La dirección
relativa es la propia llave (debe ser
numérica y de rango igual al tamaño del fichero).
- Direccionamiento asociado (por clave): Cada llave tiene
asociada una dirección en una tabla. Al añadir nuevos
registros las llaves se colocan al final de la tabla.
- Direccionamiento calculado (Hashing): Se utilizan
técnicas de Hashing. Dos formas de
resolver los sinónimos:
- Busqueda de una posición libre:
- Secuencialmente.
- Aplicando otro método de direccionamiento.
- Mediante zona de desbordamientos:
- Secuencialmente.
- Encadenada con la zona principal.
Operaciones:
Creación:
se debe reservar espacio en disco.
Consulta:
se realiza por llave. Si procede hay quetratar sinónimos.
Borrado:
Borrado lógico. Se puede reutilizar el espacio del registro.
Modificación e inserción: Siempre se pueden hacer,
realizando la transformación de llave correspondiente.
Solución ejemplo métodos restos
El registro de posición 196 debe estar en la posición 9. Que
esta ocupada por el registro 9, por lo que la consulta acude a el fichero de
desbordamiento y busca una por una hasta encontrar el registro deseado,
Realizando 7 consultas.
El resto de 18/17 es 1. En la posición 1 esta el registro 1.
Se procede a buscar en el fichero de desbordamiento donde al llegar a la
posición 7, y por tanto terminado de inspeccionar el fichero, damos como
resultado que el registro 18 no esta guardado, tras 9 consultas.
La posición del registro 25 es 8, en la posición 8 esta el
registro 25. El registro se ha encontrado en 1 consulta.
La posición del registro 25 es 8, en la posición 8 esta el
registro 25. El registro se ha encontrado en 1 consulta.
La posición del registro 5 es 5, en la posición 5 esta
vacia. El registro se da por no guardado en 1 consulta.
El registro de posición 196 debe estar en la posición 9. Que
está ocupada por el símbolo $ que nos dice que ahí había un registro que fue
borrado y que debemos comprobar si el registro que buscamos fue borrado o si se
encuentra en los ficheros de desborde, por lo que la consulta acude a el
fichero de desbordamiento y busca una por una hasta encontrar el registro
deseado, Realizando 7 consultas.
0 comentarios:
Publicar un comentario