14/10/2015
Fase de análisis:
Requisitos previos, condiciones que necesita el programa. // Se debe
tener clara su finalidad y a quien va dirigido, que debe incluir y que tareas debe realizar.
En el análisis
debemos identificar:
- En qué ordenador se ejecutará el software.
- A quién va dirigido.
- Cuales serán los datos de entrada.
- Cuales serán los datos de salida.
- Cuales serán las operaciones a realizar.
Fase de diseño del algoritmo: Desarrolla el algoritmo que representa de forma temporal cómo abordar el problema inicial.
- Usaremos diagramas de flujo u organigramas.
- También usaremos pseudocódigo.
- Es una especificación detallada que facilita posteriormente la programación en un lenguaje de programación concreto.
Fase de programación (codificación): Se utiliza un lenguaje de programación en particular.
Ejemplo:
Pseudicódigo:
PROGRAMA:
notaAsignatura
ENTORNO: Nota
es un número entero.
ALGORITMO:
escribir "introduce nota"
leer
nota
si nota < 5
entonces escribir SUSPENSO
si no
escribir
"Aprobado"
fin si
fin programa
Código:
Public void
nota Asignatura ()
{
int nota;
printf ("Introduce una nota");
scanf ("%i", nota);
If (nota <5)
{
printf("suspenso");
}
else
{
printf("Aprobado");
}
}
Fase de pruebas y depuración:
Depuración: Proceso de detección de errores en tiempo de ejecución y corrección de los mismos.
Fase de documentación:
Es necesario
que el usuario final conozca los requisitos
que debe poseer el hardware, cómo podemos ejecutar el software (formato de ejecución o posibles parámetros a usar), o cuáles son los valores de entrada que acepta.
Ejercicio:
Supongamos que
una empresa se pone en contacto con nosotros y nos pide realizar un software
que debe detectar si un numero introducido es par o no. Solo se pueden
comprobar los 100 primeros números.
Respuesta del profesor
Fase de análisis
- Tipos de datos que se deben usar
- Que salida se debe obtener
1.- El programa solicita un número. Solo se pueden comprobar los 100 primeros números. El 0 no es un valor valido.
2.- En caso de que el número sea par se visualizara en la pantalla "El número introducido es par".
3.- En caso de que el número sea impar se visualizará en pantalla "El número introducido es impar".
4.- Si el número a comprobar es el 0 se visualizara por pantalla el mensaje "valor incorrecto. El 0 no es valido".
5.- Si el número introducido es menor que 0 ó mayor que 100 se mostrara en pantalla "Número introducido fuera de rango. Rango de número valido entre 1 - 100"
Fase de diseño
(1) PROGRAMA: numeroPAR
(2) ENTORNO: numero, modulo son números enteros
(3) ALGORITMO:
(4) Escribir "Introduce un número"
(5) Leer Numero
(6) Si numero = 0 entonces
(7) escribir "valor incorrecto. El 0 no es un valor válido"
(8) Si numero < 0 || numero > 100 entonces
(9) escribir "Número introducido fuera de rango. Rango valido 1-100"
(10) Si no
(11) Modulo = Resto del numero/2
(12) Si modulo =0 entonces
(13) escribir "El número introducido es par"
(14) Si no
(15) escribir "El número introducido es impar"
(16) fin si
(17) fin si
(18) Fin programa
Fase de codificación
Public void esPar
()
{
int num, mo;
printf ("Introduce un número: ");
scanf ("%i", &num);
if (num == 0)
{
printf("valor incorrecto. El 0 no es un valor válido")
}
else if (num <0 || num > 100)
{
printf("Número introducido fuera de rango. Rango valido 1-100");
}
else
{
mo=num mod 2;
}
if (modulo == 0)
{
printf("El número introducido es par");
}
else
{
printf("El número introducido es impar");
}
}
0 comentarios:
Publicar un comentario